Enero 2013. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Colaboraciones del profesor Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala, profesor jubilado de Filología Hispánica de la Universidad de Sevilla, autor del famoso libro "El haiku japonés" (Ed. Hiperión).

Moderador: grego

Responder
Avatar de Usuario
grego
paseante haijin
paseante haijin
Mensajes: 2460
Registrado: 25 Oct 2003, 01:00
Ubicación: Sevilla (España)
Contactar:

Enero 2013. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Mensaje por grego »

Imagen


LA DIFÍCIL FIDELIDAD AL TEXTO DE LOS HAIKUS
Al decir "fidelidad al texto" no me refiero ahora a la fidelidad relativa que un traductor de haiku debe mantener hacia el texto original; y si digo "relativa" es porque el traductor debe gozar de cierta libertad creadora. Más bien quiero referirme en este artículo a la dificultad que a veces presenta un haiku japonés para ser reproducido por escrito o pronunciado en la actualidad, sin dejar de usarse la lengua japonesa. No es raro que en la transmisión misma del texto original se planteen incógnitas.

No es ésta, desde luego, una cuestión intrascendente para el aficionado hispano-parlante (en nuestro caso) a los haikus, el cual puede pensar que ya esos problemas los resolverá el traductor. Se supone que el traductor habrá elegido la versión o la lectura más apta y más actualizada. Pero el traductor que esto os escribe quiere hoy compartir con sus lectores dicha problemática, y pretende haceros ver que ésta puede afectar al contenido del haiku en cuestión, y no sólo a su sonoridad.

Los haikus que han llegado a nuestras manos -sobre todo si son de autores ya fallecidos- a veces presentan variantes textuales, y resulta difícil elegir entre ellas, bien sea porque entre los papeles y escritos del autor ya se encuentren esas variantes -sin que podamos saber cuál era la variante favorita o definitiva para el autor-, o bien sea que ni siquiera esté clara la cronología relativa de tales variantes para rescatar de entre ellas la más reciente de todas. No es éste un fenómeno tan extraño, pues nos consta por experiencia propia que a veces escuchamos o leemos un refrán castellano o una coplilla en una versión que difiere de la que conocemos de toda la vida. Y el haiku, al fin y al cabo, es poesía popular.

En primer lugar, puede haber un problema de lectura fonética. Es bien sabido que los ideogramas japoneses suelen tener dos lecturas: una, la china de origen, adaptada a la fonética japonesa; y otra, la genuinamente japonesa, heredera de la antigua "lengua de Yamato", como suele decirse. Un buen ejemplo puede ser 'hoja caída' (1), compuesto léxico de 'caer' y 'hoja', respectivamente, que en su lectura china se lee "rakuyoo", y en lectura japonesa se lee "ochiba". Hasta tal punto, que tiene sentido una frase que aprendí de cierto amigo japonés (2) "ochiba ga rakuyoo suru"; es como si dijéramos, con cierta redundancia ya sugerida por los ideogramas: "las hojas caedizas caen". En el presente texto original japonés se ponen en juego simultáneamente ambas lecturas. En ocasiones, nos causa perplejidad el tema de cómo leer un compuesto, debido al problema de las dos lecturas.

Otro asunto es la dimensión histórica de la pronunciación japonesa; es decir: su fonética histórica. Una palabra como "kyoo" (3) 'hoy' (compuesto que también puede leerse "konnichi", como en el saludo diurno no tempranero "konnichi wa" 'buenos días'), en su versión clásica aparece a veces en haiku como "ke(f)u", con una leve aspiración fricativa en el lugar de la (f). Ahora bien, al reproducir ese haiku, ¿qué ponemos: "kefu" (4), o "kyoo" (5)?. La primera opción es respetuosa con el texto de origen y su antigüedad; la segunda se adapta mejor a la pronunciación actual. Así también, por ejemplo, un compuesto como (6) 'loto blanco' tiene una lectura clásica -byakuren"-, y otra más adaptada a la actualidad -"hyakuren"-. ¿Por cuál optaríamos?

Por ir saliendo del tema, y para no cansar, me referiré a problemas de contenido. Para ello paso a citar el haiku de Issa que nos va a servir como tema de comentario, y que presenta en dos lugares de sus versos sendas variantes.

(7) ware to kite / asobe ya oya no / nai suzume

(8) ore to kite / asobe yo oya no / nai suzume

Vente conmigo / de una vez a jugar, / gorrión sin padres ...................(Traducc. mía)

Ven, gorrión, / que has perdido a tus padres, / juega conmigo ...............(Trad. Antº Cabezas)

Las dos traducciones son de un único haiku, que presentamos aquí en dos variantes textuales.

Fijémonos concretamente en la alternancia que presentan los textos originales en el primer verso de ambas versiones (ware - ore), y en el segundo (ya - yo).

La primera versión del haiku en japonés (7) contiene como primer signo gráfico el pronombre "ware", que es una forma antigua para la primera persona del singular 'yo' (pensemos, salvas las diferencias, en nuestro arcaico "nos").

La segunda versión (8) tiene en su lugar el pronombre "ore" (se pronuncia "oré"), pronombre de uso actual para decir 'yo' en registro coloquial y vulgar (pensemos en nuestros giros coloquiales "éste que está aquí", "mi menda", etc.) .

Vengamos ahora a la otra alternancia: "ya" - "yo". Se trata del "kireji" o palabra de cesura que se encuentra a mitad del segundo verso. En la primera versión dicha palabra es "ya", como marca de cesura o pausa. En la segunda versión es "yo", exclamación coloquial de asombro; o bien -como aquí ocurre- usada para reforzar un imperativo verbal, y actuando a la vez como kireji.

La versión (7) la encuentro en el autorizado texto de la colección Iwanami de poesía clásica, y también en Blyth, y es la que sigue en su transliteración Antonio Cabezas en su obra "Jaikus inmortales".

La versión (8) aparece en Henderson -"An Introduction to Haiku"-; y es además la que yo escuché en la Universidad Sophia de Tokyo a un profesor japonés en cierto curso que hice con él. Este profesor -según recuerdo vívidamente- alabó mucho la familiaridad y el carácter coloquial del pronombre "ore". Ésta es también la versión por mi elegida en su día para incluirla en mi tesis doctoral "El haiku japonés".

Entre las dos cuestiones de alteridad textual mencionadas, la primera cuestión (ware - ore: pronombre personal de primera persona singular) no presenta especial problema para la traducción española, pues la solución creo que no es otra que traducir por "yo" o "conmigo", tratando de conseguir el tono coloquial mediante el contexto. La segunda cuestión -alteridad del kireji- tiene alguna mayor importancia para el contenido, pues no es lo mismo una simple marca de cesura que una partícula que además refuerza un imperativo con matiz de gran confianza.

El problema que se plantea al traductor no es tan fácil como decir "eliminemos arcaísmos", pues pensemos qué sería de nuestro "Quijote" si elimináramos el trato de "vos" cada vez que aparece, y lo sustituyéramos por un moderno "usted".

Otra cuestión -que presenta menos problema, habiendo buenos diccionarios- es que los haikus con frecuencia traen kanjis o ideogramas que ya han caído en desuso. ¿Los sustituimos por los actuales, si los hay? ¿Los expresamos mediante el silabario hiragana? Estas opciones que expreso como interrogantes supongo que resultan más prácticas para la escritura por ordenador, que la otra opción de conservar las grafías originales; pero lo cierto es que da pena prescindir de los kanjis antiguos.


COMENTARIO DEL HAIKU DE ISSA (7) (8)


La métrica del poema es la tradicional y canónica de 5-7-5 sílabas, si bien el sentido -y el kireji también- pide que se haga una cesura en el segundo verso, dividiéndolo así en dos hemistiquios (resultando 4·3 sílabas dentro de ese verso de siete): "asobe yo · oya no".

El kigo es localizable en la palabra "suzume" 'gorrión', término relativo a la Primavera en los "Saijiki" o calendarios de kigo. Coincidiría así la acción descrita con alguno de los festivales de primavera.

Primer verso: ware (- ore) to kite. A la letra, y por el orden sintáctico japonés: 'yo · con ·viniendo'; a saber: 'viniéndo(te) conmigo...,'.

Segundo verso: asobe ya (-yo) (cesura) oya no nai. "Asobe" es un imperativo coloquial del verbo "asobu" 'jugar', muy usado por cierto -siempre en ese registro coloquial-, y frecuentemente seguido de "-yo": exclamación de refuerzo, aquí actuando además como kireji. También se encuentra este "-yo" en un haiku de Buson. Tal partícula resulta muy acorde con la opción "ore" para el primer verso . Por estas razones, personalmente prefiero la frase "asobe-yo" 'juega (tú)'. Pero no olvidemos la autorizada versión "asobe ya", donde encontramos el mismo imperativo seguido de un kireji a mitad de verso. La frase "oya no" la vamos a analizar en el tercer verso.

Tercer verso: (oya no) / nai suzume. A la letra, '(padres) sin ellos gorrión'; o bien: "gorrión sin padres". La construcción japonesa es como una oración de relativo: 'gorrión que no tienes padres'. En el contexto, la palabra "gorrión" con la frase que la acompaña es un vocativo.

Es precisamente esta circunstancia de mutua orfandad entre el niño y el pájaro la que propició que Issa intimara con el gorrión. Nuestro poeta había quedado huérfano de madre siendo muy pequeño, y una madrastra nada cariñosa lo tenía a su cargo. Este haiku, según algunos investigadores, lo escribiría Issa a sus seis u ocho años. Otros piensan que -dentro de la sencillez de sus palabras- es un haiku demasiado sutil y rotundo como para haber sido escrito por un niño; y que sería compuesto más tarde por Issa como un recuerdo de infancia. Así, por ejemplo, opinan Hendersen y Kawashima Tsuyu -éste último, especialista en Issa-; y yo me sumo a esta opinión.

En cualquier caso, nos encontramos ante uno de los haikus más famosos y entrañables de la literatura japonesa. Sin duda podemos apreciar que sus variantes de expresión son muy pertinentes para el estudio del contenido, por las connotaciones que aportan, expresando más o menos grados de tono clásico o familiar.
Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala. Universidad de Sevilla
"Porque no se trata de decir cosas chocantes, sino de decir la verdad sencillamente, la mayor verdad y del modo más claro posible y más directo." Juan Ramón Jiménez

https://grego.es
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
paseante haijin
paseante haijin
Mensajes: 7000
Registrado: 25 May 2012, 08:27
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Re: Enero 2013. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Mensaje por Gorka Arellano »

Muchas gracias Fernando, por el tiempo que dedicas a estos artículos, con los cuales tanto se aprende :chino

Un abrazo.
"No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar."
Nisargadatta
Avatar de Usuario
Manuel
paseante haijin
paseante haijin
Mensajes: 4488
Registrado: 30 Nov 2004, 01:00
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Enero 2013. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Mensaje por Manuel »

Un magnífico artículo, que expone la dificultad que pasáis los traductores para acercarnos a la realidad del haiku. Después de leerlo, me he acercado a tu libro y es una auténtica caja de sorpresas, ofrece la versión mas asequible desde el punto de vista del castellano parlante. Un gran trabajo de un gran "haijin". Gracias, compañero Fernando. :chino
Salud
Tarsis
paseante iniciad@
paseante iniciad@
Mensajes: 167
Registrado: 25 Oct 2011, 22:05

Re: Enero 2013. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Mensaje por Tarsis »

Mucho agradezco a ge-érgon y a Manuel su interés por el tema que he desarrollado -sobre la fidelidad textual en el mundo del haiku- y el ánimo que me infunden con sus amigables mensajes. Un abrazo de Fernando
Responder