Página 1 de 1

Octubre 2017. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Publicado: 18 Oct 2017, 10:31
por grego
Imagen


UTA, WAKA, HAIKAI, HAIKU


Son palabras que seguramente nos suenan, e indican tipos de poemas japoneses, muy cercanos entre sí o emparentados. Creo que no estaría de más aclarar un poco las semejanzas o diferencias entre dichos términos, y la relación histórica que puede haber entre ellos.

Ya a primera vista, destacan dos bloques: el primero, formado por “uta” (1) y “waka” (2); el segundo, formado por “haikai”(3) y “haiku” (4).

“Uta” y “waka” se emplean muchas veces como sinónimos, cuya traducción sería “canción japonesa”; “uta” se relaciona léxicamente con el verbo “utau” (5) ‘cantar’, y es el término más general de los cuatro hasta aquí tratados. Cualquier canción poética creada en japonés puede ser “uta”, aunque no se ajuste a una métrica tipificada.

“Waka” es la canción japonesa por antonomasia. Se le calculan unos 1.400 años de existencia. En las antologías medievales predomina notoriamente. Su métrica se ha establecido como una estructura sumamente sonora y apta para la poesía: 5·7·5 / 7·7 sílabas; en total, 31 sílabas, distribuidas como queda dicho. Al “waka” también se le ha llamado “tanka” (6) o ‘canción corta’ (por oposición a otros metros más largos).

No parece aventurado deducir que a partir de esquemas poéticos antiguos –coplas de festivales o bailes, o bien de siembra y siega, etc…, se fuera configurando la estructura del waka o tanka.

“Haikai” y “haiku” obviamente están emparentados, y así los presenta nuestro D.R.A.E. como sinónimos prácticos. Sin embargo, convendría precisar que el haikai derivó del waka, en las rondas poéticas medievales que se llamaban “haikai renga” (7) o ‘versos divertidos y en cadena’, donde un participante convenido recitaba la primera estrofa de un waka (5·7·5) y el siguiente en la rueda recitaba la segunda (7·7); y el siguiente, de nuevo (5·7·5) con otro contenido, aunque con cierta afinidad; y el siguiente (7·7), etc.
La primera estrofa de la sarta se llamó “hokku” (8) ‘verso inicial’ : por su importancia se destacaba, y solía encomendársele a un hábil versificador. Esta circunstancia colaboró a la gradual independencia de dicha estrofa inicial, la cual vino a llamarse “haikai no hokku” ‘estrofa inicial de una cadena de estrofas’.

A fines del siglo XIX, Shiki acuñó el término “haiku”, tomando el comienzo y el final de la antedicha frase “haikai no hokku”, dando como resultado “haiku” (4) y (9). Hoy día se usa más la palabra “haiku” que “haikai”, pero en cualquier caso la esencia de dicha forma métrica proviene históricamente del “waka”.

Dicho esto, se sigue que la palabra “haiku” no la vamos a encontrar hasta finales del siglo XIX, siendo su predecesora la palabra “haikai”.

Veamos algunos ejemplos de lo explicado, espigándolos de la lectura de varios haikus.

Bashoo creó este haiku, donde menciona la palabra “uta”:

(10) imo arau onna / saigyoo naraba / uta yoman

Mujer lavando “taros”.
Si Saigyoo aquí estuviera
compondría un canto.

El taro es un tubérculo comestible, como la patata o el boniato. El aquí citado Saigyoo (1118-1190) es un poeta medieval muy admirado por Bashoo. El profesor japonés Oseko, comentarista de Bashoo, traduce al inglés “uta” como “a poem”.

Buson se hace una especie de autorretrato poético con motivo del Año Nuevo:

(11) saitan wo / shitari kao naru / haikai-shi

Día de Año Nuevo.
El maestro de haikai
muestra un rostro feliz.

Sin duda está aquí mostrado el legítimo orgullo profesional de Buson, quien –por cierto- también era un gran pintor.

De Kyoshi podemos recoger ejemplos de “uta”, “haikai” y “haiku”. “Uta” aparece con motivo del Festival de Tanabata:

(12) tanabata no / uta kaku hito ni / yorisoinu

Fiesta de Tanabata:
alguien que escribe un canto
y alguien que se le arrima.

Escribir un “uta” en medio del gentío que asiste a un festival, no deja de ser un hecho curioso, tanto como para que alguien se meta intempestivamente, espiando al poeta.

El “haikai” aparece aquí:

(13) haikai ni / oite konomoshi / kaburajiru

Sumando años
con el haikai, disfruto
de una sopa de nabos.

Y el “haiku” lo encontramos en esta brillante muestra:

(14) akikaze ya / ganchuu no mono / mina haiku

Viento otoñal;
cuanto abarcan los ojos,
todo es haiku.

Al parecer, Kyoshi escribió este poema en 1903, y el anterior (13) en 1902 –año, por cierto, de la muerte de Shiki-. De una manera muy gráfica, y con la diferencia aproximada de un año, hemos visto el paso de un término más tradicional –“haikai”- a otro más moderno –“haiku”-. ¿En homenaje a Shiki? Pudiera ser.

Un entretenido ejercicio para el lector o lectora, sería comprobar cómo el kanji de “uta” (1) aparece en “waka” (2), en “utau” (5) y en “tanka” (6); y cómo el kanji de “hai” -primero de (3)- aparece en (7) y (9); cómo “haikai” (3) aparece también en (7); y cómo “ku” ‘verso o estrofa’ –segundo de (4)- aparece también en (8) y (9). Asimismo se pueden buscar las palabras de métrica japonesa que se comentan, en los mismos haikus. Especialmente, los estudiantes de japonés tienen la labor bastante fácil.

Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala

Re: Octubre 2017. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Publicado: 20 Oct 2017, 09:41
por Gorka Arellano
Gracias, Fernando.

Siempre es un placer leerte :wink:

Un abrazo :chino

Re: Octubre 2017. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Publicado: 26 Oct 2017, 11:25
por Tarsis
Hola, Gorka. Me ha encantado ver tu mensaje, que te agradezco de veras. Mi artículo tiende a poner claros los conceptos en torno a palabras fundamentales dentro del mundo del haiku. Celebro saludarte. Fernando

Re: Octubre 2017. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Publicado: 28 Oct 2017, 23:46
por hadaverde
Muchas gracias por este interesante artículo Fernando.

Un abrazo.

Re: Octubre 2017. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Publicado: 31 Oct 2017, 10:22
por Tarsis
Gracias, hadaverde, por tu gratitud y tu amable mensaje. Fernando

Re: Octubre 2017. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Publicado: 03 Nov 2017, 19:32
por PESPIR
Un artículo muy interesante y me quedo con el desafío de ver los kanji para descubrir que no hay casualidades...
GRACIAS profesor.

Re: Octubre 2017. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Publicado: 13 Nov 2017, 12:50
por Tarsis
Hola, Pespir. Espero que los kanjis sacien tu curiosidad. Gracias, y un abrazo de Fernando

Re: Octubre 2017. Artículo de Fernando Rodríguez-Izquierdo

Publicado: 13 Nov 2017, 12:52
por Tarsis
Hola, Pespir. Espero que los kanjis sacien tu curiosidad. Gracias, y un abrazo de Fernando